Cómo funcionan los acordes de piano

Los acordes son un elemento básico de la música. Componen la armonía y estructura de todas las canciones que conocemos y amamos.

Para entender cómo funcionan los acordes, nos serán de ayuda un par de conceptos básicos. En las siguientes secciones, presentaremos esos conceptos y te guiaremos en la exploración de los acordes de piano. Encontrarás las respuestas a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué es un acorde?
  • ¿Cómo se forman y tocan los acordes en el piano?
  • ¿Cómo funcionan los acordes en la música?
  • ¿Qué son las progresiones armónicas?
  • ¿Qué tipos de acordes existen?

La mejor forma de aprender los acordes de piano es tocándolos. Así que, si ya tienes un piano, te animamos a sentarte al instrumento mientras lees esta guía.

Aparte de dar respuesta a las preguntas anteriores, hemos elaborado una biblioteca de acordes donde podrás aprender a tocar todos los acordes mayores y menores que existen en el piano. ¿Alguna vez te preguntaste cómo se toca un acorde de do mayor? ¿O quizá uno de fa sostenido menor? Aquí te lo explicaremos e incluso te enseñaremos la técnica para que los toques por tu cuenta. Puedes encontrar las páginas que le hemos dedicado a cada acorde al final de este artículo.

Pero empecemos por el principio: ¿Qué es un acorde? Sigue leyendo y empecemos a ensamblar las notas.

¿Qué es un acorde?

Los acordes son, básicamente, notas que se tocan simultáneamente. Esto genera una armonía entre las distintas alturas de cada nota.

En su variante más simple, un acorde puede componerse de dos notas únicamente. Sin embargo, en la mayoría de los casos, los acordes se componen de tres notas, al menos. Los acordes de tres notas se conocen como tríadas. Estas se pueden clasificar en cuatro categorías:

  • Mayores
  • Menores
  • Aumentadas
  • Disminuidas

Los acordes de cada categoría generan tonalidades y emociones distintas. Esto lo veremos en detalle más adelante pero, primero, desglosemos cada categoría de acordes dependiendo de las notas que los componen. 

Cada acorde consta de una nota fundamental, que es la que da nombre al acorde. La nota fundamental del acorde de do mayor es do. La del de la menor es la. ¿La del de fa mayor? Acertaste: es fa.

La categoría de una tríada viene determinada por las notas tercera y quinta que la componen. Por ejemplo, las tríadas mayores y menores tienen las mismas notas fundamentales y quintas, pero distintas terceras: tanto el acorde de do mayor, como el de do menor, tienen do como nota fundamental y sol como quinta, pero la tercera del de do mayor es mi, mientras que la de do menor, es mi♭.

Una tríada aumentada tiene la misma nota tercera que una tríada mayor, pero su nota quinta es un semitono más aguda. Para el acorde de do aumentado se usan, por tanto, las siguientes notas: do, mi y sol♯.

Una tríada disminuida tiene la misma nota tercera que una tríada menor, pero su nota quinta es un semitono más grave. Para el acorde de do disminuido se usan, por tanto, las siguientes notas: do, mi♭ y sol♭.

Encontrarás más información sobre los acordes mayores, menores, aumentados y disminuidos más abajo.

¿Cómo aprender los acordes de piano?

Para aprender a tocar los acordes de piano, empezaremos explorando el instrumento. Pulsa varias teclas al mismo tiempo y escucha cómo suenan. En algunos casos, el sonido será agradable, pero en otros, puede que sea disonante. Lo que estás haciendo en este momento es crear distintas armonías.

Puedes empezar a tocar acordes ahora mismo fijándote en las páginas que le dedicamos a cada acorde en nuestra biblioteca, al final de este artículo. También puedes aprender a tocar acordes en el piano con los cursos de nuestra app.

¿Cómo se forman los acordes en el piano?

Para poder formar acordes en el piano, debemos entender los intervalos, es decir, la distancia entre dos notas. Los intervalos se pueden medir a través de una unidad llamada tono.

El intervalo más pequeño es el de un semitono que es, a su vez, la distancia de una tecla del piano a la de justo al lado, sea blanca o negra. Por ejemplo, la distancia entre mi y fa es de un semitono

Un tono se compone, por tanto, de dos semitonos. En caso del piano, esta es la distancia entre dos teclas que tienen otra en medio, sea blanca o negra. Por ejemplo, la distancia entre do y re es de un tono porque hay una tecla negra entre ambas.

Los acordes se forman combinando notas a ciertas distancias (o intervalos), siguiendo un orden específico. Estos son los tonos que conforman el acorde de do mayor:

  1. Nota fundamental en do
  2. Dos tonos más agudos hasta mi
  3. Tres semitonos desde mi hasta sol

Cada tríada mayor sigue el mismo patrón y entender esto te ayudará a formar cualquiera de ellas a partir de su nota fundamental. Pongamos ahora en práctica esta regla para formar una tríada mayor de una escala diferente: la mayor.

  1. Nota fundamental en la
  2. Dos tonos más agudos hasta do♯
  3. Tres semitonos desde do♯ hasta mi

Los otros tipos de acordes en el piano se producen simplemente ajustando los intervalos entre las notas. Así crearemos acordes menores, disminuidos, aumentados, etc. De nuevo aquí, tocar acordes es fácil una vez que conoces el patrón que los compone.

¿Cómo se tocan los acordes en el piano?

Tocar acordes en el piano implica usar varios dedos al mismo tiempo. En algunos casos, la pieza musical requerirá que toques un acorde con ayuda de las dos manos, pero la mayoría de acordes se pueden tocar con una sola.

Para tocar tanto tríadas mayores como menores en su estado natural, utilizarás tus dedos pulgar (primero), medio (tercero) y meñique (quinto). Con esto en mente, un acorde de do mayor tocado con la mano derecha, por ejemplo, se tocaría con la siguiente digitación:

Sol - Quinto dedo (5)
Mi - Tercer dedo (3)
Do - Primer dedo (1)

¿Cómo se leen los acordes en la música?

Los acordes se pueden representar de distintas maneras, pero lo más habitual es que aparezcan como notas apiladas una encima de otra en un pentagrama. Por tanto, cuando estas notas apiladas aparezcan, sabrás que debes tocarlas todas al mismo tiempo. 

Para otros casos, puedes echar un vistazo a los acordes tocados en las partituras básicas o lead sheets. En estas, no encontrarás los arreglos completos de una pieza musical, sino los elementos necesarios para su interpretación por un músico. Normalmente, los acordes de acompañamiento aparecen escritos con letras sobre el pentagrama (ej. do, sol, la, mi).

¿Cuáles son los acordes más usados en la música?

Cada acorde tiene su lugar en la composición musical. Algunos de ellos, sin embargo, son más frecuentes que otros. Debido a la naturaleza del instrumento, los acordes de piano que se tocan solo con teclas blancas son más comunes que los que incluyen teclas negras.

Los siguientes acordes están compuestos solo por teclas blancas:

  • Do mayor
  • Re menor
  • Mi menor
  • Fa mayor
  • Sol mayor
  • La menor
  • Si disminuido

De esta forma, la disposición de las teclas del piano a menudo dicta los acordes y la música que escuchamos; y estos acordes suelen ser el primer recurso del que echan mano tanto compositores amateur como profesionales. Si cambiamos de instrumento, puede que sean otros los acordes más frecuentes. 

¿Qué son los acordes mayores y menores?

Los acordes mayores y menores son los pilares de la mayor parte de la música occidental, es decir, de la música que se enmarca en la tradición europea occidental. Los encontrarás prácticamente en cada canción o pieza que te guste. Lee nuestra guía para saber más sobre cómo funcionan estos acordes, cómo tocarlos y cómo se integran en la música.

¿Qué es un acorde de sexta?

Los acordes de sexta contienen características tanto de acordes menores como de mayores, por lo que su armonía transmite una sensación de ambigüedad. Por este motivo, un acorde con sexta puede dar pie a muchas progresiones armónicas diferentes. Los acordes de sexta también pueden actuar como puente entre las secciones de una canción, algo que se ve a menudo en la música pop, por ejemplo.

¿Qué es un acorde de séptima?

Los acordes de séptima, compuestos por cuatro notas, se emplean frecuentemente para realzar o intensificar la emoción que se transmite. Los escucharás en una gran variedad de épocas y géneros musicales: clásica, jazz, pop, hip-hop y otros muchos. En el artículo enlazado a continuación, aprenderás qué es una nota séptima y cómo se usa para formar los acordes de séptima más comunes. 

¿Qué es un acorde de novena?

Los acordes de novena comparten con los de séptima su riqueza armónica, pero además, generan una tensión que busca ser resuelta. La atmósfera que producen tiene tintes mágicos u oníricos. En este artículo, aprenderás qué es una nota novena y cómo puede componer varios acordes de novena. También descubrirás el sonido de los acordes de novena más comunes y aprenderás a tocarlos en el piano.

¿Qué son los acordes aumentados y los disminuidos?

Los acordes aumentados y los disminuidos se usan con frecuencia para generar tensión en una progresión armónica. En el siguiente artículo, aprenderás a tocarlos y descubrirás su papel en la música. También encontrarás ejemplos de su sonido en la música popular.

¿Qué es una progresión armónica?

Una progresión armónica se da simplemente cuando dos o más acordes se tocan de forma consecutiva, es decir, uno detrás de otro. Son la base de la música popular en las culturas occidentales, y son las que definen el ánimo y la emoción de una canción. Encontrarás diferentes progresiones armónicas que marcan las distintas secciones de una canción. Por ejemplo, una serie de acordes puede conformar la estrofa de una canción pop, mientras que otra forma el estribillo.

Bien es cierto también que algunas canciones están basadas únicamente en una sola progresión armónica simple; así como que muchos estilos de música de todo el mundo utilizan progresiones similares, fácilmente reconocibles para el oyente. Este artículo te guiará en lo básico de las progresiones armónicas y te mostrará las cinco que cualquier pianista debería conocer.

¿Qué es una inversión de acorde?

Las inversiones de acordes permiten a compositores y arreglistas crear progresiones armónicas fluidas y con un carácter distintivo. Básicamente, una inversión reorganiza el orden de las notas que componen un acorde. En este artículo, exploraremos el funcionamiento de las inversiones y profundizaremos en los conceptos de nota fundamental y posición fundamental de los acordes.

¿Qué es un arpegio?

An arpeggio is a type of broken chord where the notes are played one after another, rather than together at once. This creates a harmonically rich effect that adds texture and depth to whatever piece of music it appears in. You'll find arpeggios in all genres and eras of music.

¿Qué son los acordes pop?

Algunos acordes aparecen con más frecuencia en la música pop que otros. A estos se les suele llamar "acordes pop" y utilizan progresiones específicas que son fácilmente reconocibles. En este artículo, aprenderás sobre los acordes y progresiones específicas, y descubrirás algunas canciones populares que los utilizan.

Aprende los acordes de piano más comunes

Acordes mayores

Do mayor

Do♯ mayor

Re♭ mayor

Re mayor

Re♯ mayor

Mi♭ mayor

Mi mayor

Fa mayor

Fa♯ mayor

Sol♭ mayor

Sol mayor

Sol♯ mayor

La♭ mayor

La mayor

La♯ mayor

Si♭ mayor

Si mayor

Acordes menores

Do menor

Do♯ menor

Re♭ menor

Re menor

Re♯ menor

Mi♭ menor

Mi menor

Fa menor

Fa♯ menor

Sol♭ menor

Sol menor

Sol♯ menor

La♭ menor

La menor

La♯ menor

Si♭ menor

Si menor

Empieza a aprender hoy mismo y de forma gratuita

Crea una cuenta de flowkey para disfrutar de 8 canciones y de una selección de cursos totalmente gratis.

close
flowkey logo

flowkey - Aprende piano

(5 mil)
Empieza GRATIS ahora
arrow right